Egipto

Publicado en Países Colaboradores

Historia:

La regularidad y riqueza que aportaba la inundación anual del río Nilo, junto a la ausencia de grandes pueblos enemigos, por su aislamiento, debido a que el valle del Nilo está situado entre dos amplias zonas desérticas, permitieron el desarrollo de una de las primeras y más deslumbrantes civilizaciones en la historia de la humanidad.

Los primeros pobladores de Egipto, alcanzaron las riberas del Nilo, por entonces un conglomerado de marismas y foco de paludismo, escapando de la desertización del Sahara. Las primeras comunidades hicieron habitable el país, y se estructuraron en regiones llamadas nomos. Pasado el tiempo y tras épocas de acuerdos y disputas los nomos se agruparon en dos proto-naciones, el Alto Egipto y el Bajo Egipto. Egipto se unifica alrededor del año 3200 a. C., desde el faraón Menes (Narmer en su nombre egipcio).

Omán

Publicado en Países Colaboradores

Historia y Geografía

El territorio de Omán aparece mencionado en una tableta grabada en la esfinge en Gizeh, Egipto, hacia el año 1530 a. C. Los geógrafos griegos y latinos (Tolomeo, Plinio) tuvieron noticias de la existencia de esta parte de la península arábiga. A principios del siglo III, un jefe árabe procedente de Hira, en la Mesopotamia, fundó un reino en Omán que mantuvo su independencia hasta la aparición del islam (s. VII). Mascate, que siempre estuvo unida a la historia de Omán, fue un centro importante a partir del siglo VI a. C., cuando los persas sasánidas controlaron el puerto. Los omaníes aceptaron el islam en el mismo siglo VII. Bajo los primeros califas, el país, muy alejado de los centros del poder (bien de La Meca o de Damasco), llevó una existencia política casi independiente, viviendo del comercio con la costa oriental africana. Los omaníes eligieron a su primer imán independiente en el año 751, cuando cayó el califato omeya de Damasco y la sede califal se trasladó a Bagdad. Omán se convirtió en el refugio de los disidentes jariyíes del califato de Bagdad. La rama Ibadí del movimiento jariyí fue la que se impuso en Omán en el siglo XIII. A esta rama perteneció la primera dinastía de imanes.

Leer más...

Datos Básicos

Nombre oficial: Sultanato de Omán.

Superficie: 309.500 km2

Límites: Situado en la costa sudeste de la Península Arábiga, limita al oeste con Arabia Saudí, E.A.U. y el Yemen; y al norte, este y sur con el Golfo de Omán (Mar de Omán es el término oficial local) y el Mar de Arabia, en el Océano Indico.Una pequeña parte de su territorio está separado del resto por los E.A.U., y situado principalmente en la península de Musandam, frente a las costas ira-níes de Bandar Abbas, lo que permite a ambos países controlar la entrada al Golfo Pérsico-Arábigo por el Estrecho de Ormuz. Otro enclave en Emiratos es el de Wadi Madha, al este de ese país. Además Omán posee el archipiélago de Khuriya Muriya, cinco islas casi deshabitadas en el Mar de Arabia y la isla de Al Masirah al sudeste.

Leer más...

Situación Política

Politica Interior

Bajo el reinado del actual Sultán, Omán ha experimentado una gran transformación. Cuando en 1970 el Sultán Qaboos accedió al trono tras deponer a su padre, se enfrentó a un país aislado del mundo exterior, poco desarrollado, con  enfermedades endémicas, una altísima tasa de analfabetismo y un movimiento  secesionista en el sur. Con la ayuda de los ingresos provenientes de los recursos naturales del país, y particularmente sus recursos petrolíferos, el Sultán modernizó el Estado, creó una administración eficaz, implementó un programa de desarrollo económico y social con particular énfasis en la creación de una red hospitalaria y un sistema educativo (creación de escuelas y universidades) y desarrolló un ingente programa de infraestructuras (extensión de la red eléctrica a todo el país, suministro de agua potable, construcción de carreteras, aeropuertos y modernización de puertos). Este periodo de desarrollo y estabilidad es conocido en Omán como el Renacimiento (An-Nahda).

Leer más...

Relaciones Bilaterales

Relaciones Diplomáticas

España y el Sultanato de Omán establecieron relaciones diplomáticas en 1972, y en 2004 tuvo lugar la apertura de la Embajada de España en Mascate. En 2006 Omán nombró su primer embajador en España. En 2008 se abrió la Ofici-na Comercial de la Embajada de España en Mascate.

Leer más...

Representación española en Omán

Datos y contacto de la representación española en Omán

Leer más...

Kazajstan

Publicado en Países Colaboradores

Historia

Kazajistán ha estado habitado desde el Neolítico: el clima y el terreno de la región son los más adecuados para la práctica del pastoralismo por parte de los nómadas. Los arqueólogos creen que los primeros seres humanos domesticaron el caballo en las vastas estepas de la región.

Asia Central fue habitada originalmente por indo-iranios. El más conocido de esos grupos fue el de los escitas nómadas. El pueblo túrquico comenzó imbricadas a los Iranios a partir por lo menos del Siglo V a.C., posiblemente antes. Estos se convirtieron en el componente étnico dominante de Asia Central. Mientras que las ciudades antiguas Taraz (Aulie-Ata) y Turkestán habían servido durante mucho tiempo como importantes estaciones de paso a lo largo de la Ruta de la Seda conectando el Este y el Oeste, la consolidación política real comenzó con la invasión de los mongoles de principios del siglo XIII. Bajo el Imperio Mongol, se establecieron regiones administrativas, y estas cayeron finalmente bajo el emergente Kanato kazajo.

Leer más...

Datos Básicos

Nombre oficial: República de Kazajstán

Superficie: 2 717 300 km².

Límites: Kazajstán se encuentra situado en el centro del continente euroasiático. Tiene fronteras, en el Norte y Oeste, con Rusia (6.846 Kms.), en el Este con la República Popular de China y en el Sur con Kirguistán, Uzbekistán y Turkmenistán. Es el noveno país del mundo por extensión territorial (2.717.300 Km2).

Leer más...

Situación Política

Política Interior

En 1920 se proclamó en el actual territorio de Kazajstán una República Autóno- ma Socialista Soviética, y en 1936, una República Socialista Soviética, ambas dentro de la URSS.

Los primeros incidentes nacionalistas se registraron en Alma Ata en diciembre de 1986, cuando Dinmujamed Kunayev, Primer Secretario del Partido Comunista, de etnia kazaja, fue remplazado por un dirigente ruso, Gennady Kolbin. En 1990 la República volvió a contar con un presidente kazajo, Nursultan Nazarbayev. En el referéndum de 1991, el pueblo de Kazajstán votó a favor de mantenerse dentro de la Federación propuesta por Rusia, pues había logrado la autogestión de sus recursos económicos. Tras el golpe de Estado de agosto de 1991 en la antigua Unión Soviética y la formación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) en Minsk, el 8 de diciembre de 1991, Kazajstán accedió a la independencia.

Leer más...

Relaciones Bilaterales

Relaciones Diplomáticas

El 11 de febrero de 1992 España y Kazajstán establecieron relaciones diplomáticas mediante la firma de una Declaración Conjunta en Moscú. España abrió su Embajada en Kazajstán en 1999, y tambien lo hizo Kazajstán en Madrid. Las relaciones políticas son positivas a todos los niveles y se han producido nume- rosos contactos, propiciados por la buena relación personal existente entre Su Majestad el Rey Don Juan Carlos y el Presidente Nazarbayev.

Leer más...

Representación española en Kazajstán

Datos y contacto de la representación española en Kazajstán

Leer más...

Historia

Publicado en Kazajstan

Kazajistán ha estado habitado desde el Neolítico: el clima y el terreno de la región son los más adecuados para la práctica del pastoralismo por parte de los nómadas. Los arqueólogos creen que los primeros seres humanos domesticaron el caballo en las vastas estepas de la región.

Asia Central fue habitada originalmente por indo-iranios. El más conocido de esos grupos fue el de los escitas nómadas. El pueblo túrquico comenzó imbricadas a los Iranios a partir por lo menos del Siglo V a.C., posiblemente antes. Estos se convirtieron en el componente étnico dominante de Asia Central. Mientras que las ciudades antiguas Taraz (Aulie-Ata) y Turkestán habían servido durante mucho tiempo como importantes estaciones de paso a lo largo de la Ruta de la Seda conectando el Este y el Oeste, la consolidación política real comenzó con la invasión de los mongoles de principios del siglo XIII. Bajo el Imperio Mongol, se establecieron regiones administrativas, y estas cayeron finalmente bajo el emergente Kanato kazajo.

Datos Básicos

Publicado en Kazajstan

Nombre oficial: República de Kazajstán

Superficie: 2 717 300 km².

Límites: Kazajstán se encuentra situado en el centro del continente euroasiático. Tiene fronteras, en el Norte y Oeste, con Rusia (6.846 Kms.), en el Este con la República Popular de China y en el Sur con Kirguistán, Uzbekistán y Turkmenistán. Es el noveno país del mundo por extensión territorial (2.717.300 Km2).