"Entra en Red", un proyecto en el corazón de Barcelona para apoyar la formación en informática de mujeres inmigrantes y la búsqueda de empleo

Publicado en Noticias

Canal Solidario

Cada mañana, Karima, Hanane y Meriem van al local del Casal d’Infants del Raval en Barcelona con una idea: formarse en informática y nuevas tecnologías para encontrar un trabajo. Como ellas, una veintena de chicas de entre 16 y 25 años y de países tan diversos como Marruecos, República Dominicana y Bangladesh participan en "Entra en red", un proyecto que pretende ofrecer las herramientas necesarias a todas estas jóvenes y fomentar la inclusión sociolaboral.

"Cada mañana voy al casal y participo en el programa para aprender a utilizar un ordenador e Internet, saber cómo hacer currículums y buscar trabajo por Internet", explica Karima, una joven de 18 años. La misma inquietud tienen Meriem y Nuris. La primera llegó de Tánger con su marido y su ilusión es formarse en nuevas tecnologías y encontrar un empleo; Nuris llegó de República Dominicana hace dos años y participa en la iniciativa del Casal d’Infants del Raval para aumentar sus conocimientos y descubrir exactamente qué es lo que más le gusta y a qué le gustaría dedicarse.

La organización puso en marcha el proyecto hace seis meses y desde entonces ha trabajado con las chicas en las áreas de orientación laboral, formación en informática y adquisición de habilidades. Se trata de que las jóvenes "trabajen las relaciones sociales, accedan a herramientas de formación e inserción laboral y, sobre todo, que descubran qué modelo de mujer quieren ser", explica Mireia Amat, responsable del proyecto.

En todo este tiempo, las jóvenes han aprendido a utilizar programas como el Word, Excel, Flash y Photoshop y han conocido trucos para elaborar sus currículums y cartas de presentación. Una vez finalizado el proceso, el Casal d’Infants del Raval las ayuda en la búsqueda de empleo y busca apoyo entre empresas del sector para que las chicas puedan realizar prácticas.

De hecho, más de la mitad de las chicas que empezaron el programa ya han encontrado trabajo, señala Mireia Amat. Es el caso de Grizlane, una joven marroquí de 17 años que a través de la iniciativa del Casal d’Infants ha encontrado un trabajo "a jornada completa"; o de Nuris, que se declara "orgullosa" de sí misma porque su jefe le dice que cada día lo hace mejor y valora su "interés por trabajar".

Una web de referencia

De momento, las habilidades que han adquirido todas estas chicas pueden verse ya en una página web ideada por ellas, en la que explican sus impresiones, sus sueños y sus logros. Se trata de un punto de referencia para el grupo, desde donde exponer sus inquietudes, comentar qué han aprendido en el programa "Entra en red" y hablar de sus experiencias en el mundo laboral.

El sitio online, que se ha convertido en una muy buena herramienta para que las jóvenes se vinculen al proyecto, también ofrece una serie de enlaces de buscadores de empleo y un pequeño foro donde exponer consultas a un abogado.

http://www.entraenxarxa.org

Abierta una nueva convocatoria de las Becas MAEC-AECID para españoles y extranjeros

Publicado en Noticias

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación convoca como cada año, y en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, becas dirigidas a españoles y extranjeros para realizar estudios culturales, lingüísticos, europeos y de postgrado en España o en el exterior.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ponen en marcha un año más una nueva edición de las becas MAEC-AECI. Se trata de un programa de ayudas dirigidas a jóvenes titulados universitarios superiores –y en algunos casos estudiantes de último curso- españoles y extranjeros procedentes de cualquier país del mundo en verano de 2009 y durante el curso académico 2009-2010. El propósito de esta convocatoria es financiar los costes que implica la formación en universidades y centros de investigación nacionales e internacionales, de titulados superiores tanto españoles como extranjeros.

En esta 62ª edición se convocan 24 tipos de becas que oscilan entre 700 y 1.300 euros mensuales durante un año, y se dividen en cinco categorías: becas para extranjeros que deseen realizar estudios de Lengua y Cultura Hispánicas en España; becas para extranjeros que realicen estudios de postgrado, doctorado e investigación en España; becas para españoles que realicen estudios de lengua y postgrado, doctorado e investigación en el extranjero; becas para españoles e iberoamericanos para estudios europeos especializados; y por último, becas para españoles y extranjeros de cooperación cultural en España y el extranjero.

Los interesados en recibir por primera vez una beca MAEC-AECI deben ser, preferiblemente, menores de 35 años, estar en posesión de una titulación universitaria superior relacionada con los estudios que se desean cursar, tener conocimiento suficiente de la lengua materna del país elegido y haber sido pre-admitidos en el centro de destino donde se cursarán los estudios o la investigación. En caso de ser becario del año 2008-09, solamente se precisa tener derecho a renovación y estar en posesión de la Tarjeta de Estudiante extranjero.


Para los ciudadanos de países cuya lengua oficial no sea el español, un requisito es que puedan acreditar el suficiente conocimiento de la lengua española, preferiblemente con el Diploma de Español como Lengua Extranjera -DELE- del Instituto Cervantes, de Nivel Superior o Nivel Intermedio. Para los españoles será necesario acreditar el conocimiento de la lengua extranjera correspondiente para la realización de los estudios proyectados.

En la adjudicación de las becas se tendrá especialmente en cuenta el currículum académico-profesional, el potencial de liderazgo en su área de actividad y, en casos de doctorado, la orientación profesional futura hacia la docencia o investigación. También se valorará el interés del proyecto de estudios y su interés para las relaciones culturales y científicas de España en el exterior, así como la capacidad de replicación de los estudios propuestos para la beca, la memoria del proyecto de estudios y las dos cartas de referencia o aval del solicitante por parte de dos personalidades académicas o institucionales.

Con respecto a aquellos candidatos a renovar la beca, se les valorará positivamente la necesidad de continuación de los estudios emprendidos (pues en ningún caso se renovará con el fin de realizar estudios distintos o de diferente nivel), así como haber superado todas las materias del curso anterior o un informe favorable del docente o investigador encargado del seguimiento del becario.

Los plazos de solicitud son distintos para cada tipo de beca (cierre entre el 9 de enero y el 27 de  febrero) y éstas únicamente podrán ser tramitadas a través de Internet y las comunicaciones de la AECI con los interesados se realizarán también de forma on-line a través de correo electrónico.

Abierto el plazo de solicitud de las Becas ‘Turismo de España’

Publicado en Noticias

El programa facilita el acceso a un curso de postgrado en centros de prestigio en España a titulados extranjeros, así como la realización de tesis doctorales relacionadas con el Turismo a titulados españoles.

APRENDEMÁS 30/03/2008

Un año más, la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio convoca las Becas ‘Turismo de España’ con el objetivo de proporcionar estudio, investigación y práctica profesional en materia turística tanto a españoles como a extranjeros.

Hay dos convocatorias. Por un lado, el BOE de 10 de marzo de 2008 recoge un programa de 25 becas para titulados extranjeros para que realicen estudios de postgrado en universidades o centros de prestigio españoles.

Cada participante recibirá una dotación de 25.000 euros brutos en concepto de matrícula, desplazamiento, coste de la vida y duración de la actividad que deberá ser de un mínimo de 300 horas a realizar entre el próximo curso 2008-2009 y antes de noviembre de 2010. Los cursos deberán estar relacionados con temas como el Derecho, el Urbanismo, el Medio Ambiente, la Calidad, la Formación, los Productos Turísticos, los Transportes o las Tecnologías turísticas.

Tener un buen nivel de castellano hablado y escrito y conocimientos de cualquier otro idioma de la Unión Europea es, junto al expediente académico y profesional, tres de los principales requisitos.

Por otra parte, ayer se publicó en el BOE la convocatoria de 16 becas dirigidas a españoles para la realización de tesis doctorales sobre temas turísticos. Cada uno de ellos recibirá una cantidad total de 25.000 euros brutos destinados a financiar la realización de la tesis que deberá abarcar todo el territorio español y versar sobre diseño, desarrollo, sistema de gestión y explotación de productos turísticos, marketing o sistemas de comunicación y publicidad, entre otros.

En este caso, la beca tiene una duración de cuatro años y a ella podrán acceder los candidatos que tengan nacionalidad española, una nota media de al menos 8 sobre 10 en los cursos de doctorado, así como tener inscrito el proyecto de tesis doctoral y el Diploma de Estudios Avanzados o la suficiencia investigadora reconocida. 

Más información

Abierto el plazo de solicitud de becas para los ‘Eurocursos 2008’

Publicado en Noticias

El Institut Valenciá de la Joventut (IVAJ) abrió el pasado 12 de diciembre y hasta el 24 de enero el plazo para solicitar una beca de los Eurocursos 2008. El IVAJ ha convocado un total de 900 becas para que los jóvenes residentes en la Comunitat Valenciana puedan estudiar inglés o francés en países de la Unión Europea el próximo verano.

El conocimiento de otras lenguas es, cada vez más, una parte muy importante del currículum de cualquier estudiante que termina su formación. Por este motivo, el Institut Valenciá de la Joventut (IVAJ) vuelve a convocar las becas para los Eurocursos 2008.

Los Eurocursos son becas que promueven el aprendizaje de idiomas, mediante la estancia y la realización de cursos en países europeos, durante los meses de julio y agosto. El programa, que lleva en funcionamiento desde 1991, fue creado para favorecer el desarrollo de los jóvenes, facilitando su inserción laboral y social en  la Unión Europea, contribuyendo al respeto por la diversidad cultural.

Cada curso tiene cuatro semanas de duración, impartido por profesorado nativo y titulado, con 20 horas de clases semanales, principalmente prácticas en la República de Irlanda o Francia. También incluyen actividades de tipo sociocultural y deportivo que tienen como objetivo favorecer el conocimiento de las costumbres y tradiciones del país, y estimular los intercambios con estudiantes de otras culturas.

La estancia será en familias, en régimen de pensión completa. Los desplazamientos desde la Comunitat Valenciana hasta el lugar donde se realice el curso también estarán cubiertos. Asimismo, las becarias y los becarios estarán asistidos, en todo momento, por personal bilingüe.

Las becas cubren la mayor parte del precio del curso, no obstante, las personas beneficiarias deberán abonar 350 euros, en concepto de cuota.



Estudiantes de bachillerato
En la convocatoria de este año el IVAJ oferta 900 becas para realizar estos cursos dirigidas a estudiantes de bachillerato y ciclos formativos de grado medio de la Comunitat Valenciana. Los jóvenes deben ser menores de 20 años, residentes en la región, y tienen que haber realizado cualquier curso oficial de educación secundaria durante el año académico inmediatamente anterior a la convocatoria, con una nota media mínima de “bien” y una calificación mínima de “notable” en el idioma para el cual se solicita la beca.

La valoración de las solicitudes tendrá en cuenta el expediente académico (50%) y la renta familiar (50%).




http://www.aprendemas.com/Noticias/DetalleNoticia.asp?Noticia=3008 

Abierto el programa de 1.700 becas de la Fundación Carolina

Publicado en Noticias

Promoverán tanto la ampliación de estudios como la especialización y actualización de conocimientos en España entre licenciados y postgraduados de América Latina.

Un año más, la Fundación Carolina presenta su programa de becas dirigido a licenciados universitarios, profesores, doctores, investigadores y profesionales procedentes de América Latina. En esta nueva edición el número de becas ofertadas es de 1.700, de las cuales un total de 1.153 serán para estudios de postgrado, 265 para doctorados y estancias cortas postdoctorales, 267 de formación permanente (abiertas a españoles y latinoamericanos) y una última y nueva modalidad, 15 becas institucionales.

El objetivo de este programa de becas es facilitar y promover la ampliación de estudios de licenciados universitarios, así como la especialización y actualización de conocimientos de postgraduados, profesores, investigadores, artistas y profesionales procedentes de América Latina.

El proceso de selección de los becarios, que dura aproximadamente hasta el mes de septiembre, consta de una primera fase de selección de currículum por las instituciones o universidades que ofrecen los cursos, un comité mixto entre universidades e instituciones, la Fundación Carolina y distintos expertos y una ronda de entrevistas personales desarrolladas por personal del Programa de Becas de la Fundación en los países de origen de los candidatos.

Las 1.153 becas de postgrado que se convocan para el próximo curso académico se dirigen a la formación en España de licenciados nacionales de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, con capacidad académica o profesional avalada por un currículum sobresaliente. Las modalidades de apoyo en este apartado son becas y ayudas al estudio, cuya principal diferencia es la distinta aportación económica asumida en cada caso por el becario, la Fundación Carolina y las instituciones académicas españolas. El plazo de solicitud es hasta el 1 de marzo de 2009.


Las 265 becas de doctorado se dirigen a fomentar la obtención del grado académico de doctor entre los docentes de las universidades de América Latina asociadas a la Fundación Carolina, mientras que el objetivo de las becas de estancias cortas postdoctorales es completar la formación postdoctoral de los profesores de esos centros. La solicitud se podrá realizar hasta el 18 de abril.

Por su parte, las 267 becas de formación permanente promueven la cooperación cultural y científica entre España y Latinoamérica para favorecer así el intercambio de profesionales. La duración será de entre uno y tres meses, tiempo en el que los candidatos completan su formación, actualizan su nivel de conocimientos, y establecen lazos con otros equipos de su especialidad. En este caso, las solicitudes podrán realizarse hasta el 5 de septiembre.

Asimismo, la Fundación ha creado unas becas de formación permanente dirigidas exclusivamente a profesores de universidades públicas e investigadores de organismos públicos de investigación brasileños para impulsar la relación educativa Brasil-España.

Y este año además, otra de las modalidades a elegir en la opción de formación permanente son las Becas CEDDET de una semana de duración, dirigidas principalmente a trabajadores de administraciones públicas de América Latina que hayan cursado previamente un curso a distancia de la Fundación CEDDET, para participar en un seminario en España y profundizar en el conocimiento de la administración pública española.

Se adjudicarán, asimismo, 15 becas institucionales, un nuevo programa que nace con el propósito de ayudar en la financiación de planes de formación en el contexto de instituciones latinoamericanas.  

Actualmente está en marcha la primera fase de este proyecto que se desarrollará de forma íntegra en 2009 con tres países prioritarios para la cooperación española: El Salvador, Paraguay y República Dominicana.

Te puede interesar...