10.000 nuevas emprendedoras

Publicado en Noticias

Goldman Sachs lanza un plan para educar y dar trabajo a mujeres desfavorecidas

J. M. S. 23/03/2008 EL PAÍS

Activar el empleo local a través del comercio creado en la propia zona. Con este objetivo, Goldman Sachs, uno de los principales bancos de inversión del mundo, dará formación a 10.000 mujeres para que se conviertan en emprendedoras. Las seleccionadas saldrán principalmente de áreas depauperadas de naciones en vías de desarrollo. La iniciativa involucra a universidades y escuelas de negocio estadounidenses, europeas y radicadas en los países de los que saldrán las elegidas, entre ellos, Afganistán, Egipto, la India, Nigeria, Ruanda, Kenia, Suráfrica y Tanzania.

El objetivo de 10.000 Women, nombre del proyecto, es que las beneficiadas se conviertan en generadoras de puestos de trabajo en sus lugares de nacimiento y residencia, dinamizando áreas económicamente desfavorecidas. Inicialmente, se les proporcionarán programas de corta duración, muy centrados en la práctica, sobre gestión empresarial, de los que se derivarán certificados oficiales de estudios. Además, los promotores de la campaña otorgarán también titulaciones MBA (administración de empresas) a las alumnas más avezadas que amplíen sus conocimientos.

Durante la presentación de la iniciativa en la Universidad de Columbia (EE UU), Lloyd C. Blankfein, presidente y consejero delegado del Grupo Goldman Sachs, manifestó que "los que, como nosotros, abogamos por la apertura de los mercados tenemos que colaborar para crear más oportunidades de conseguir que el crecimiento económico se comparta más ampliamente". Agregó que la finalidad de este plan es "ayudar a sentar unas bases que permitan incrementar el número de mujeres de negocios, gestoras y emprendedoras en todo el mundo".

Los programas durarán entre cinco semanas y seis meses e incluirán cursos de marketing, contabilidad, estudios de mercado, creación de planes de negocio, planificación estratégica, acceso a capital y comercio electrónico. A través de 10.000 Women se canalizará también una red de contactos con organizaciones de ayuda al desarrollo. La intención es que asesoren acerca de las oportunidades económicas de las zonas de procedencia de las mujeres como sobre las potencialidades de éstas. Goldman Sachs dedicará 100 millones de dólares a esta iniciativa a lo largo de los próximos cinco años.

Adecco Medical & Science -- NOTA DE PRENSA

Publicado en Noticias

El sistema sanitario español tiene un déficit de 9.000 médicos
 
• El problema se agravará ya que un 25% de los más de 200.000 médicos colegiados tiene más de 50 años
• La única solución a corto plazo es la contratación en origen de facultativos especialistas
• Para que regresen los 5.500 médicos españoles que trabajan fuera del país se requiere un aumento retributivo por parte del sector público y privado
• César Castel, Director de Adecco Medical & Science, analizó esta problemática dentro del 4º Congreso Nacional de Servicios de Prevención.

Madrid, 21 de Noviembre de 2007.-  Éstas fueron la principales conclusiones de la
Conferencia “Programa Inmigrante: un recurso necesario”, realizada por César Castel,
Director de Adecco Medical & Science enmarcada en el 4o Congreso Nacional de
Servicios de Prevención, organizado por la Federación de Servicios de Prevención
Ajenos (ASPA). 
 
El directivo analizó la situación actual de sistema sanitario y las diferentes posibilidades para enfrentarse al reto del déficit de profesionales tanto a corto como a medio plazo. “Nos encontramos ante un déficit de 6.000 médicos generalistas y 3.000 especialistas, una situación imprevisible hace 10 años y que se agravará en el futuro”, reconoció César Castel.

 



Las razones por las que el déficit de facultativos incrementará en los próximos años son varias. Una es la futura jubilación de la cuarta parte de los médicos españoles colegiados, ya que el 25% de los más de 200.000 médicos colegiados tiene más de 50 años. La segunda es la construcción de nuevos hospitales y centros de atención primaria que aumentará aún más la demanda de estos profesionales (sólo en Madrid y Cataluña se abrirán más de una docena de hospitales). La tercera razón es la Ley de Dependencia, que incrementa aún más la necesidad de recursos humanos.
 
César Castel asume esto reto de forma optimista ya que es reflejo del crecimiento tanto económico de España como de su bienestar social: “España se ha situado como la 8a potencia a nivel mundial y eso se ha reflejado en la calidad de vida de sus ciudadanos y en la mejora de su sistema sanitario”.
 
Si se analiza el ratio de médico por habitante en España, se observa que es adecuado e incluso de los más altos a nivel europeo. Sin embargo, el modelo español es diferente al del resto de países europeos al caracterizarse por su proximidad al paciente, lo que implica un número muy elevado de centros asistenciales, y por lo tanto una necesidad de médicos aún más elevada.
 
Para solucionar el actual déficit y teniendo en cuenta que hasta dentro de unos 6 a 10 años no entrará al mercado laboral una nueva promoción de médicos, el Director de Adecco Medical & Science considera que la única opción es la contratación en origen: “Es la única solución a corto plazo, a pesar de las limitaciones burocráticas”. 

 

Aprobados más de 163 millones de euros para la formación de trabajadores ocupados

Publicado en Noticias

Más de 530.500 trabajadores de los sectores de construcción, metal, comercio y hostelería y turismo participarán en los planes de formación

Las subvenciones para formación continua alcanzaron un total de 801,6 millones de euros en 2008

20 jun 2008.- El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy, a propuesta del ministro de Trabajo e Inmigración Celestino Corbacho, seis Acuerdos por los que se autoriza al Servicio Público de Empleo Estatal a conceder subvenciones por importe de 163,3 millones de euros para la ejecución de planes de formación dirigidos, prioritariamente, a trabajadores ocupados.

Para llevar a cabo los planes de formación se ha destinado a la Fundación Laboral de la Construcción la cantidad de 48,9 millones de euros, a la Fundación del Metal para la Formación, Calificación y empleo 41 millones, a la Confederación Española de Comercio 26,8 millones, a la Unión General de Trabajadores de España 16,3 millones, a la Confederación Sindical de CC.OO 16,3 millones y a la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo de CC.OO 14,1 millones.

El número total de trabajadores que participarán en los planes de formación se situará en torno a los 530.530. De ellos, la mayoría pertenecen al sector de comercio 149.848, al metal 146.199 y a la construcción 111.496.

Las horas de formación que recibirán el conjunto de los trabajadores serán superiores a los 34 millones.

Las solicitudes presentadas para la ejecución de planes de formación fueron 272, de las cuales han sido aprobadas todas menos una. Entre las aprobadas se encuentran las seis a las que hoy ha dado el visto bueno el Consejo de Ministros, por superar cada una de ellas la cantidad de 12 millones de euros.


Otros expedientes favorables, que no precisan la autorización del Consejo de Ministros, cuyas subvenciones superan los 6 millones de euros afectan al sector de hoteles y alojamientos turísticos.

La propuesta de concesión de las ayudas se ha realizado en régimen de concurrencia competitiva, respetando los principios de objetividad, igualdad, transparencia y publicidad, pudiendo ser entidades beneficiarias las organizaciones empresariales y sindicales más representativas en el correspondiente sector a nivel estatal.

La asignación de las ayudas se realiza previa distribución del presupuesto entre los diferentes sectores, atendiendo a criterios de población ocupada.

Durante el ejercicio de 2008 el Servicio Público de Empleo Estatal en el marco de la Formación Profesional para el Empleo, y más concretamente en el ámbito de la formación dirigida prioritariamente a los trabajadores ocupados, ha destinado para subvenciones un total de 801,6 millones de euros de los cuales 413,8 millones son gestionados por las comunidades autónomas. A este total hay que añadir la cantidad dedicada a la formación del personal de las Administraciones Públicas, que asciende a 127,4 millones de euros.

AECID Convocatoria 2008 para la incorporación de doctores españoles a universidades mexicanas.

Publicado en Noticias

La Dirección General de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, (SER) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) presentan la 15ª Convocatoria del programa de incorporación de Doctores Españoles a Universalidades Mexicanas. El programa permite que doctores españoles se incorporen entre 6 meses y un año ( con posibilidad de prórroga), a las plazas ofertadas por las Universidades Mexicanas, percibiendo retribución asignada en la plaza, más un apoyo económico adicional de instalación y estancia de la AECID y el billete de avión.

Son requisitos para poder participar en este Convocatoria:

-Tener nacionalidad española y haber residido en territorio de la Unión Europea durante el último año anterior al momento de hacer la solicitud.

-Contar con el grado de doctor al momento de entregar la solicitud el en área académica de la plaza que solicitan.

-Poseer aptitud psico-física y no padecer enfermedades infecto-contagiosas, ni tropicales incompatibles con el normal desempeño de as funciones.

-Tener disponibilidad para la incorporación inmediata a la institución mexicana, en caso de ser aceptado.

Para mayor información consultar los sitios de Internet: www.anuies.mx y www.aecid.org.mx o dirigirse al Centro de Información de la AECID, Avenida Reyes Católicos, 4, 28040 Madrid. Teléfonos: 91 583 85 98, 915838599 o al teléfono con costo reducido para llamadas desde España 34 91 18 76 370 en México DF.

Todas las solicitudes deberán ser presentadas via teletemática (on-line) a través de la página web: www.aecid.es/programadoctores. Información más detallada se puede obtener en las siguientes direcciones de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El plazo de Presentación de las solicitudes expira el 25 de Abril de 2008.

Baleares y Canarias fomentan la economía solidaria y la inserción sociolaboral contra la crisis

Publicado en Noticias

La Red de Economía Alternativa y Solidaria de Baleares y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado de Canarias hacen hincapié en la formación laboral, la economía solidaria y la inclusión social para afrontar los tiempos de crisis.

CANAL SOLIDARIO

Economía social y financiamiento ético para hacer frente a la crisis. Con esta idea, la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Baleares (REAS), que engloba a diez entidades solidarias destinadas a proyectos con grupos en procesos de inclusión social y economía sostenible, aumentó en 2008 su presupuesto en 180.000 euros, lo que supone un 80% más que en el año anterior.

¿El objetivo? Invertir en proyectos anticrisis dirigidos al desarrollo de las empresas de inserción social y fomentar la economía solidaria y la inversión a través de las cooperativas municipales. REAS proporcionó en 2008 un total de 1.056 puestos de trabajo y atendió a más de 12.000 usuarios, cifra que espera verse superada este año.

La presidenta de REAS Baleares, Pilar Ponce, explica que propuestas como la creación de empresas de inserción contribuyen a crear puestos de trabajo entre los colectivos más desfavorecidos y aportan ventajas fiscales a las entidades que decidan cooperar en este proyecto. Desde la plataforma indican que es importante que "la sociedad tenga en cuenta a los sectores más vulnerables, también en tiempos de crisis, y que estimule la creación de empresas en ámbito local, que se invierta en el desarrollo de los pueblos a través de las cooperativas municipales que coordinen los proyectos".

Siguiendo la misma línea de actuación, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Canarias ha apostado por la creación de cursos de inserción sociolaboral frente a los efectos de la situación actual de crisis económica y social en las islas. Esta nueva propuesta ha de entenderse "como una forma de mejorar la oferta del tejido empresarial y simultáneamente lograr una mayor satisfacción de los demandantes de sus servicios en el lugar donde desarrollen su labor profesional", según informó la Institución en un comunicado.

Te puede interesar...